Arturo Condo, 2007~
Escolasta distinguido de INCAE, doctorado por la Universidad de Harvard y joven lÃder global seleccionado por el Foro Económico Mundial. Inició su rectorÃa impulsando INCAE a pensar globalmente. Lanzó el primer programa global de E-MBA (MaestrÃa Ejecutiva) con módulos de clase en Asia, Europa, Norteamérica, Centroamérica y Suramérica. Arrancó la iniciativa CAPSI (Central America Private Sector Initiative) con el objetivo de impulsar acciones concretas en temas de integración regional y seguridad. Inició: el CÃrculo de Fundadores de INCAE para reconectar a la institución con sus orÃgenes y primeros aliados; la Campaña Iluminar, primera campaña estructurada de recaudación de fondos con el propósito de ampliar el fondo patrimonial de INCAE y crear una base financiera sólida para los próximos 50 años; y el Consejo Asesor del Rector con empresarios clave de la región, Estados Unidos y Europa, quienes sirven de sounding board para muchas de las nuevas estrategias de proyección internacional, pero sobre todo para la Campaña Iluminar.
Roberto Artavia, 1999-2007
Fue el primer graduado de INCAE en alcanzar la rectorÃa. Costarricense doctorado por la Universidad de Harvard, llegó a la rectorÃa después de escalar por todos los rangos académicos y algunos adminisrativos en INCAE. Fue el primer director del CLACDS - Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible. Llevó a INCAE al primer lugar entre las escuelas de negocios en América Latina. Modernizó y amplió todas las instalaciones académicas con el apoyo y las contribuciones de muchos empresarios de la región y expandió las fronteras desde México hasta Argentina. Posicionó INCAE como la escuela de negocios del desarrollo sostenible y la consolidó como centro de influencia para los gobiernos, organismos internacionales y sectores empresariales de Centroamérica.
Brizio Biondi-Morra, 1991-1999
El más internacional de los rectores, nació en Suiza y se educó en Europa. De nacionalidades italiana y norteamericana y con ricas experiencias profesionales y personales en diversas partes del mundo, se doctoró en la Universidad de Harvard y habÃa sido profesor y director del Programa de Gestión Pública en Nicaragua durante la era del sandinismo, antes de llegar a la rectorÃa. Hizo de INCAE una escuela lÃder en asuntos de trascendencia global, como la competitividad y el desarrollo sostenible y fortaleció la facultad, los programas de maestrÃa y la relación con la Universidad de Harvard y con los principales lÃderes empresariales activos en la región.
Melvyn Copen, 1987-1991
Norteamericano, doctorado de la Universidad de Harvard, desde cuya facultad fue profesor de producción y operaciones en los primeros años de INCAE, y regresó a la institución como rector en 1987. Durante su rectorÃa se hizo la primera diversificación de las maestrÃas con el Máster en EconomÃa Empresarial y se profundizó en programas de polÃtica económica en toda la región y en Ecuador.
Marc Lindenberg, 1982-1987
Doctorado en ciencias polÃticas por la Universidad de Southern California, diversificó INCAE hacia temas de polÃtica económica y economÃa social, impulsando programas de PYME, gestión pública y organizaciones sociales, además de mantener y fortalecer el enfoque de gerencia. Siendo director académico asumió interinamente la rectorÃa mientras el Consejo Directivo lo nombró en propiedad, en reconocimiento de su gestión y liderazgo para la apertura del segundo campus y al manejo de uno de los más difÃciles momentos de la trayectoria institucional, asociado con la recesión global.
Harry W. Strachan, 1981
Tercer rector y primero en surgir de la propia facultad. Norteamericano, doctorado en negocios y leyes de la Universidad de Harvard. Su papel fue fundamental para conservar la independencia institucional y la libertad de cátedra en el inicio de la revolución sandinista, lo que convirtió a INCAE en la piedra angular de la libertad de pensamiento en Nicaragua y propició la apertura de un segundo campus en Costa Rica.
Ernesto Cruz, 1968-1980
Además de haber sido el primer rector centroamericano, fue quien se desempeñó más tiempo como rector. Nicaragüense, doctorado en EconomÃa PolÃtica y Gobierno de la Universidad de Harvard, también se destacó a lo largo de su vida como abogado. Recibió a INCAE como un proyecto y lo convirtió en una institución de prestigio internacional. Durante su rectorÃa, además de garantizar la mejor educación gerencial, INCAE se convirtió por primera vez en un centro de pensamiento en los meses y años siguientes al terremoto de 1972 en Managua.
Clark Wilson, 1967-1968
Fue el primer rector. Norteamericano, doctorado en psicologÃa aplicada de la Universidad de Southern California, Wilson se destacó en el mundo académico por ser de los pioneros en la introducción de herramientas para la evaluación psicológica en el campo gerencial. Como organizador del primer programa de maestrÃa, además de ejercer su liderazgo dentro de la institución, se encargó personalmente de reclutar y entrevistar a cada uno de los postulantes.